
Difundiendo el conocimiento entomológico en beneficio de la sociedad
V Congreso Nacional de Entomología Aplicada
CONEA 2025
La Academia Mexicana de Entomología Aplicada hace una cordial invitación a investigadores, productores, estudiantes, profesores, empresas, técnicos y personal oficial nacionales e internacionales, a participar en el V Congreso Nacional de Entomología Aplicada, el cual se celebrará del 3 al 5 de septiembre de 2025 en el Centro Universitario de la Costa - UDG, Puerto Vallarta, Jalisco, México.
El Congreso se conformará por conferencias magistrales, simposios y presentaciones de congresistas interesados en difundir sus trabajos de investigación o divulgación en las siguientes áreas:
-
Manejo integrado de plagas
-
Plagas invasoras y emergentes
-
Polinizadores
-
Ecología de insectos
-
Taxonomía y morfología
-
Control biológico
-
Acarología
-
Entomología Agrícola
-
Entomología Económica
-
Entomología Forestal
-
Entomología médica y veterinaria
-
Entomología urbana
-
Entomología forense
COSTOS Y MODALIDADES:
El costo para los ponentes incluye el derecho de presentar su trabajo en modalidad oral o cartel y la publicación de su resumen en la memoria del congreso. Cada ponente podrá presentar hasta tres trabajos en la modalidad de su preferencia por el mismo costo; no obstante, los organizadores pueden solicitarle cambiar la modalidad de alguno de ellos, en caso de que sea necesario. La fecha límite para la recepción de resúmenes es el 1 de julio de 2025.
Los congresistas y asistentes podrán acceder a todos los eventos y amenidades del congreso, tales como ponencias orales y carteles; conferencias magistrales; simposios y coffebrake.
Curso precongreso (2 de septiembre de 2025): Costo por definir
Congreso (3 – 5 de septiembre de 2025):
Profesionistas ponentes: $1,500.00 MXN
Estudiantes de posgrado ponentes: $1,000.00 MXN
Estudiantes de licenciatura ponentes: $600.00 MXN
Asistentes en general (No ponentes): $500.00 MXN
Constancia por simposio (opcional): $200.00 MXN
Cuenta para depósitos o transferencias:
Academia Mexicana de Entomología Aplicada A.C.
Número de Cuenta: 65-50575074-2
Clabe interbancaria: 014180655057507422
Banco: Santander
En caso de requerir factura, favor de enviar su constancia de situación fiscal, comprobante de depósito e indicar el uso de CFDI al momento de la solicitud de registro.
CURSOS PRECONGRESO
PRÓXIMAMENTE
REGISTRO DE CONGRESISTAS PONENTES
1.- Elaborar un resumen en Word con la información más relevante de su trabajo. El formato de resumen lo podrá descargar en el presente enlace FORMATO RESUMEN CONGRESO. Cada archivo deberá identificarse con el primer nombre y apellido del ponente; la modalidad en la que se presentará y numerarlo al final si se presentará más de un trabajo. Ejemplo, JuanHernandez_Oral o DianaGarcia_Oral1, DianaGarcia_Cartel2. No acentúe los nombres de los archivos. Los resúmenes de los trabajos presentados se publicarán en las memorias del congreso 2025. Los autores deben revisar cuidadosamente el contenido de sus trabajos, ortografía, gramática y formatos.
2.- Realice el pago correspondiente.
3.- Envíe un correo a contacto@entomologiaaplicada.com solicitando su participación y adjunte los documentos correspondientes (resumen(es), comprobante de pago y credencial de estudiante vigente (si fuera el caso).
4.- Posteriormente recibirá una carta de aceptación.
5.- Las constancias de participación en el congreso se enviarán en formato PDF.
REGISTRO DE ASISTENTES:
1.- Enviar un correo a contacto@entomologiaaplicada.com solicitando su registro como asistente y adjunte su nombre completo y comprobante de pago.
2.- Su constancia de asistencia será enviada en formato PDF.
INSTRUCCIONES PARA LAS PRESENTACIONES DE LOS TRABAJOS:
Modalidad oral:
-
El tiempo de cada ponencia será de 20 minutos. Se sugiere utilizar 15 minutos para la presentación y cinco para preguntas y respuestas.
-
Las presentaciones deberán de estar en formato de Power Point o PDF. Es responsabilidad del ponente si se presenta otro formato.
-
Las salas estarán equipadas con proyector, computadora, señalador y personal técnico. Las presentaciones deberán entregarse al equipo técnico de la sala correspondiente al menos 15 minutos antes de su ponencia.
-
Todas las presentaciones serán eliminadas de la computadora al terminar el congreso.
Modalidad cartel:
-
Los carteles deberán tener dimensiones de 90 cm de ancho x 120 cm de largo.
-
El tipo y tamaño de letra queda a consideración del ponente.
-
El título del trabajo deberá centrarse y escribirse con mayúsculas.
-
Dos renglones después del título se indicarán el o los nombres completos de los autores iniciando con nombre y posteriormente apellidos unidos por un guion.
-
En el siguiente renglón se deben proporcionar los nombres de las instituciones de afiliación y direcciones completas en el mismo orden de los autores (de ser el caso), diferenciándolos por medio de un superíndice numérico progresivo.
-
Finalmente, se deberá señalar al autor para correspondencia del trabajo mediante un asterisco en superíndice. El correo electrónico del autor de correspondencia deberá estar referenciado y escrito después de las direcciones de afiliación.
-
Los nombres científicos deberán escribirse en letras cursivas.
-
A cada cartel se le asignará un número, el cual deberá consultarse en el programa del evento. Los ponentes deberán dirigirse al panel marcado con el número asignado para colocar su cartel.
-
Si necesita ayuda, se puede solicitar al personal encargado de la organización del congreso.
SIMPOSIOS
PROXIMAMENTE
ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES
PROXIMAMENTE
SEDE
Auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus, CUCOSTA (Centro Universitario de la Costa - UDG). Av. Universidad de Guadalajara 203, Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México. C.P. 48280